Artista:
Georges Prosper Remi
Georges Prosper Remi
1907 - 1983
Georges Prosper Remi fue un historietista belga, más conocido por el seudónimo artístico Hergé, por ser esa la pronunciación en francés de sus iniciales en orden invertido. Hergé fue el creador de Las aventuras de Tintín en 1929, que a día de hoy siguen ejerciendo una importante influencia en el mundo de la historieta, particularmente en Europa. Además de esta serie, Hergé creó otras con diferentes personajes, entre las que cabe señalar Las aventuras de Jo, Zette y Jocko y Quique y Flupi.
Georges Prosper Remi nació en 1907, hijo de Alexis Remi (empleado de una casa de confección para niños) y Elizabeth Dufour, ama de casa. Georges tuvo un único hermano, menor, Paul, con el que nunca tuvo mucho contacto.
Entre 1914 y 1918 realizó sus estudios primarios en la escuela municipal de Ixelles, al tiempo que tenía lugar la Primera Guerra Mundial. Mostrando su incipiente habilidad para el dibujo, sus primeras ilustraciones en las márgenes de sus cuadernos están inspirados en la guerra.
Como consecuencia de la presión del patrón de su padre, Georges es retirado de la escuela pública laica para entrar a cursar sus estudios secundarios en un colegio religioso, el Saint Boniface, lo que tendrá una influencia decisiva en su posterior posicionamiento ideológico. A pesar de ser un alumno destacado, por lo general el primero de su clase, nunca tomó lecciones de dibujo (con la excepción de alguna clase en la École Saint Luc).
Junto con el cambio de colegio, abandonó los Boy Scouts de Bélgica (no religiosos) para afiliarse a la Federación de Boy Scouts Católicos, hecho que posteriormente sería recordado por Hergé con sentimientos de culpa y casi de traición. Las tramas de sus historietas estuvieron influenciadas intensamente por la ética del movimiento scout, así como por los viajes realizados en esta temprana etapa de su vida, uno de ellos a España. A su época de scout también se remontan sus intereses por los pieles rojas y la fascinación por América.
En su adolescencia, Hergé canalizó su pasión por el dibujo en historietas que serían publicadas en Le Boy-Scout, publicación más tarde convertida en Le Boy-Scout Belge. Fue en 1922 cuando firmó por primera vez una de estas historietas, y en 1924 cuando aparece por primera vez el seudónimo que lo acompañaría por el resto de su vida: Hergé. Este nombre es simplemente sus iniciales: erre ge (Remi, Georges) pronunciadas en francés.
Si bien sus contribuciones a esta publicación eran bastante modestas, limitándose a la ilustración de algunos artículos y ocasionalmente de la portada, en julio de 1926 Hergé crea su primera serie "oficial": Totor, C.P. de los abejorros. El protagonista seguiría apareciendo en la revista mensual hasta el año 1930.
Una vez finalizados sus estudios secundarios, en 1925, Georges ingresa en Le XXème Siècle, periódico ultraconservador de orientación clerical y nacionalista. No obstante, y de forma paralela a su empleo en el servicio de suscripciones de dicho periódico, seguía ilustrando las aventuras de Totor.
En 1926, Hergé decidió cumplir con el servicio militar, siendo destinado al Primer Regimiento de cazadores a pie. Eventualmente, pasó de ser soldado raso a cabo, y luego a sargento. Indefectiblemente, dedicaba al dibujo la mayor parte de su tiempo libre.