Artista:

Hugo Pratt

Hugo Pratt

1927 - 1995

Hugo Eugenio Pratt, fue un historietista italiano, principalmente conocido por sus historietas de Corto Maltés

Hugo Pratt siempre estuvo muy interesado por sus orígenes familiares. Él mismo recordaba que:

  • Los antepasados de su abuelo paterno Joseph Pratt se habían instalado en Cornualles procedentes de Francia en tiempos de la conquista normanda de Inglaterra. Alrededor de 1700 volvieron a Francia como consecuencia de la llamada Revolución Gloriosa, ya que eran católicos.​ Joseph, que era pariente de Boris Karloff, nació y estudió en Lyon, trasladándose posteriormente a Venecia, aunque nunca renunció a su nacionalidad inglesa.[cita requerida]2
  • Su abuela paterna era una veneciana sefardí, procedente de la familia Toledano.
  • Los Gennaro, su familia materna, eran comerciantes venecianos también de origen sefardita, aunque convertidos al cristianismo.2​ Su abuelo materno fue incluso uno de los fundadores del fascismo veneciano.
  • El propio Hugo Pratt nació en una aldea cercana a Rímini, pero él se consideraba veneciano, por ser Venecia la ciudad en la que se crio. Sin embargo, posteriormente viajaría por todo el globo. Ya en 1937 su familia se trasladó a Etiopía, luego de la ocupación por parte de la Italia de Mussolini, donde su padre trabajaba en una oficina dedicada a la producción de carreteras. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su padre lo alistó en un batallón de defensa nacional.2​ En 1943, su madre y él fueron evacuados de Etiopía, pero su padre fue capturado por los franceses en Harrar, falleciendo en 1944 de cáncer de hígado en un campo de prisioneros.

    Tras la guerra, Pratt asistió a la escuela militar en Città di Castello (Provincia de Perusa, Italia). Gracias a su dominio de la lengua inglesa en 1944 se convirtió en intérprete para el ejército aliado. Al año siguiente se unió al autodenominado Grupo Venecia y, con personalidades del mundo de la historieta como Alberto Ongaro, Dino Battaglia y Mario Faustinelli, creó la revista Asso di Picche.

  • Entre sus historietistas favoritos citó a Milton Caniff (de Terry y los Piratas) y a Will Eisner, y entre sus escritores favoritos a Jorge Luis Borges, Joseph Conrad, Fenimore Cooper, Herman Melville o Jack London.

    Al abordar el estudio de los diferentes tipos de líneas empleadas en el dibujo de historietas a finales de los 60, Enrique Lipszyc calificaba su trazo a pincel de "espontáneo, pesado y vigoroso".3​ Su grafismo evolucionó con los años, despegándose, como afirma Ignacio Fontes, de la servidumbre de Caniff,