Artista:
Manuel Alfredo Sosabravo
Manuel Alfredo Sosabravo
1930
Pintor, dibujante, grabador, ceramista.Considerado como uno de los artistas cubanos más importantes de las artes visuales y el diseño. Su constante afán de perfeccionamiento y el riguroso trabajo desarrollado se ha convertido en uno de lo más originales artífices de las expresiones bidimensionales de la plástica cubana.
En 1941 se radica en La Habana junto a su padre, a quien ayuda en su trabajo. Asiste con irregularidad a la escuela, que finalmente debe abandonar.
En sus años de adolescencia desempeña los oficios más variados: ayudante de farmacia, trabajador de una floristería, mozo de limpieza, mensajero, cobrador de recibos y aprendiz de barnizador de una carpintería. Sosabravo ha incursionado en múltiples manifestaciones de las artes visuales, entre ellas la pintura , el grabado, el dibujo y la Cerámica.
Entre 1955-1957 estudió en la Escuela Elemental de Artes Plásticas Aplicadas Anexa a la Academia de Artes Plásticas San Alejandro, en La Habana, Cuba.
En 1959 expone junto a Acosta León en la Galería Arte y Cinema La Rampa, La Habana. Es incluido en el Salón anual 1959, Palacio de Bellas Artes, La Habana.
Entre 1960 y 1965, se dedicó a pintar y hacer xilografías, y recibe sucesivos premios en esta última manifestación. Lo nombran miembro de la Asociación de Grabadores de Cuba e imparte varios cursos de dibujo y grabado en la Escuela Nacional de Instructores de Arte.
En 1965 ingresó al Taller Experimental de Gráfica de La Habana y se inició en la cerámica en el Taller Cubartesanía de Cubanacán, donde además de operario empezó a familiarizarse con el barro y realizó algunas piezas. Dos veces obtuvo mención, con litografías, en la Exposición de La Habana de 1966 y 1968.
Realizó la primera exposición personal de importancia en 1967 con óleo-collages y cerámica en galería Habana. En 1973 emplaza en el entresuelo del Hotel Habana Libre un mural compuesto por 555 piezas de cerámica comenzadas desde 1971, titulado por el pueblo Carro de la Revolución, antecedente de las obras ambientales desarrolladas a partir de los años ochenta.
En 1975 comienza la serie Aparatos y en el siguiente año recibe diploma de honor con el No.3 en la V Bienal Internacional de Cerámica de Arte en Vallauris, Francia, y la medalla de oro en el XXXIV Concurso Internacional de Cerámica Contemporánea de Arte de Faenza, Italia, con Aparato No.5. Con otras piezas de esta serie continúa recibiendo premios en ediciones de la Cuadrienal de Artes Aplicadas de Erfurt, Alemania.
Como homenaje a su obra meritoria, recibió en 1988 la Medalla "Alejo Carpentier", en 1994 la Orden "Félix Varela" y en 1997 el Premio Nacional de Artes Plásticas, galardón de más alto nivel que se entrega en Cuba, a reconocidos creadores del campo de las artes plásticas.
El 2001 fue prolífico desde el punto de vista internacional, expuso obras de gráfica y pintura en El Comune de Orvieto, Italia; en la Sala Conca, de la Laguna, Tenerife y en la Feria de la Estampa en Madrid. En Cuba realizó para la inmobiliaria Residencial América, el mural de 10 m2 titulado Carnaval de la Habana.
La Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, muestra sus obras en la Feria Art Miami (2002). En el Reino Unido exhibió óleos y esculturas de vidrio de Murano. Dos nuevas piezas en vidrio: El bosque y El Parque fueron reproducidas por Ars Murano. La Biennale di Ceramica nell‘Arte Contemporánea de Albissola Mare, Savona, le invitó a participar con obras que Sosabravo realizaría en el taller San Giorgio da Poggi; laboratorio donde Wifredo Lam hizo la mayor parte de su obra en cerámica.
Su obra fue parte de la muestra Important Cuban Artworks, (2003) que realizó la Galería Cernuda Art de Miami como preámbulo de las ferias Art Miami y Arte Américas.
Participó en la Novena Bienal de La Habana (2006) y en la Galería Atelier, de Barcelona expuso Personajes, con pinturas y esculturas. De su creación fue el diseño del telón de boca del ballet Cuadros, con coreografía de Alicia Alonso para el Ballet Nacional de Cuba.
Sosabravo, por más de 30 años, ha mantenido un estilo personalísimo, caracterizado por la crítica como limpio, agresivo y tierno, marcado por su ética para enfrentar las banalidades mercantiles de moda, posee reconocido mérito internacional.
Sus obras se coleccionan en varios países y ciudades del mundo entre los que se destacan Nueva York, Alemania, Italia, Suiza, Holanda y Puerto Rico.
En junio de 2007 recibió la Orden de Mérito Italiana, concedida por sus obras realizadas en Murano, aportando gran belleza y majestuosidad a la cultura italiana.
En el 2008, el Museo Nacional de La Habana incluye su obra en la muestra antológica Cuba: Arte e Historia, que se presenta en el Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá. El Instituto Cervantes de Vienna presenta una muestra de su obra que incluyó pinturas y esculturas de vidrio y bronce. Participa en el Homenaje a Alicia Alonso que realiza el Museo Nacional de Bellas Artes en el 60 aniversario de la fundación del Ballet Nacional de Cuba.