Artista:

Pierre Puvis de Chavannes

Pierre Puvis de Chavannes

1824 - 1898

Pierre Cécile Puvis de Chavannes fue un pintor simbolista francés. Es referido brevemente por Max Beerbohm en su relato Enoch Soames.

Tras estudiar en la École polytechnique, pasó una temporada en Italia. Decidió consagrarse a la pintura estudiando la obra de Eugène Delacroix y Thomas Couture. Al principio expuso en el Salón de 1850, pero tuvo problemas para hacerlo después.

En 1854 y 1855, Puvis de Chavannes realizó frescos y pinturas murales en Amiens y en el Panteón de París. Sus obras son representativas del simbolismo pictórico; tratan temas mayormente fantásticos y alegóricos con figuras de aspecto atemporal pero cuyo primitivismo recuerda a antiguas culturas mediterráneas y a veces también a la Edad Media.

En Montmartre, tuvo una relación con una de sus modelos, Suzanne Valadon, que se convertiría más tarde en una de las artistas más importantes de su época.

En 1890, fue uno de los fundadores de la Société Nationale des Beaux-Arts de la que más tarde sería presidente, y que pondría su nombre a unos premios, primero en el Musée d'art moderne du Trocadero y luego en el Grand Palais de los Campos Elíseos. Principales galardonados: Maurice Boitel (1963), Pierre-Henry (1968), Louis Vuillermoz (1969), Daniel du Janerand (1970), André Hambourg (1987).

Puvis fue un autor de éxito, que abordó decoraciones en edificios públicos de Europa y Estados Unidos. Concitó al mismo tiempo elogios y furibundas críticas; su éxito y proximidad a las altas esferas disgustaban a muchos pintores impresionistas que estaban pugnando simplemente por subsistir. Sin embargo, los maestros entonces realmente rompedores, como Gauguin y Picasso, así como el grupo de los Nabis, admiraron a Puvis por su fantasía y por el uso libre que hacía del color y de las formas.