Artista:

Yves Klein

Yves Klein

1928 - 1962

Yves Klein fue un artista francés considerado como una importante figura dentro del movimiento neodadaísta.

Klein nació en Niza. Sus padres, Fred Klein y Marie Raymond, también fueron pintores. Desde el año 1942 hasta el 1946 Klein estudió en la "Escuela Nacional de la Marina Mercante", y en la "Escuela Nacional de Lenguas Orientales", empezó a practicar judo. En esa época, comenzó su amistad con Arman Fernández y Claude Pascal, y empezó a pintar. A los diecinueve años, Klein estaba en la playa en el sur de Francia con sus dos amigos y decidieron dividir el mundo entre ellos: Arman, la tierra; Pascal, las palabras, y Klein escogió el espacio etéreo que rodeaba el planeta. Y, seguidamente, Klein firmó:

«Con este famoso gesto simbólico de firmar el cielo, Klein anticipó, en un ensimismamiento, aquello que daría sentido a su arte a partir de ese momento − la búsqueda para alcanzar el lejano lado del infinito.»

Klein y Arman, ambos oriundos de Niza, además de amigos, trabajaban a menudo juntos, dentro del nuevo realismo. Incluso Arman dio nombre a su hijo en honor de Yves Klein, que era el padrino.

En el 1947, Klein compuso su primera Sinfonía monótona, que consiste en el sonido de un acorde sostenido durante 20 minutos seguido de 20 minutos de silencio. Se la considera un precedente de la música drone de La Monte Young y de la obra 4'33'' de John Cage.

Entre 1948 y 1952, viajó a Italia, Gran Bretaña, España y Japón. Durante su estancia en Japón, con veinticinco años, alcanzó el 4º dan en judo en Kodokan. El judo tuvo un papel importante en su arte ya que utilizaba las técnicas aprendidas para pintar. Además, escribió un libro sobre el judo: Les Fondements du judo.​ En el año 1955 fijó su residencia permanente en París, estableciéndose como artista.

Klein murió en París de un ataque al corazón poco antes del nacimiento de su hijo.