Artista:

Conrado Walter Massaguer

Conrado Walter Massaguer

1889 - 1965

Dibujante cubano y caricaturista de muchas publicaciones cubanas y del mundo, se destacó como caricaturista político.

Nació en Cárdenas, Matanzas el 3 de marzo de 1889. En 1892, su familia se trasladó a La Habana y en 1896, se fueron a Mérida, Yucatán, donde vivió hasta 1908.

Es allí donde consigue que sus caricaturas sean publicadas por primera vez, en las revistas: La Campana y La Arcadia, así como en el periódico local El Diario Yucateco. Fue completamente autodidacta en materia de arte.
A principios de 1908 regresa a La Habana, donde comienza a trabajar como caricaturista de béisbol en el diario El Mundo, también colabora con El Fígaro, Cuba y América, El Tiempo, El Hogar y Letras. En 1910, junto con Laureano Rodríguez Castells, funda Mercurio, su primera agencia de publicidad. El próximo año se establece su primera exposición individual de caricaturas en el Ateneo de La Habana.

En 1912 publica sus primeros dibujos sobre Broadway en Nueva York, en una edición dominical del New York American Journal. En 1913, junto con su hermano Oscar, funda Gráfico, publicado hasta 1918. Más tarde publicaría Social en 1916 y, después, en enero de 1919, Pulgarcito, una revista para niños. En junio de ese mismo año publica el semanario Carteles.

Desde finales de 1916, había establecido la Unión de Artes Gráficas y la agencia de publicidad Kesevén Anuncios, en 1921 funda, junto con otros dibujantes, la Primera Exposición de Humor y en 1923 publica su libro Guignol,una colección de sus caricaturas. En 1929 expone en París, en la Galería Jean Charpentier, y de allí va a la Sociedad de Naciones en Ginebra, como el editor de arte del Sindicato King Features.

De regreso a La Habana en 1930, época de crisis política creada por el presidente Gerardo Machado, administración a la que se opone hasta que no tiene otra salida que dejar a los Estados Unidos de América como exiliado político a finales de 1931. En 1933 ilustra el libro Gente vale la pena hablar, de Cosmo Hamilton. En 1937, vuelve Massaguer para el ataque como un editor con el Desfile de diez años convertida en revista más tarde (1947), a partir de ese momento, sólo funcionaría en el periodismo cubano e internacional como caricaturista e ilustrador.

Sus trabajos en relación con la Segunda Guerra Mundial, donde ironizó sobre el papel de los dirigentes de las potencias involucradas, fueron significativos donde destaca Doble nueve que recrea una partida de dominó entre las parejas formadas por Roosevelt y Churchill (sapea Stalin) y Hitler y Mussolini (sapea Hiroíto). Doble nueve fue la caricatura más divulgada de la Segunda Guerra Mundial.

A su caricatura de personajes célebres, se suma también la colectiva. De esta última producción es Sobremesa sabática, en la que representa con inigualable acierto a los miembros del llamado Grupo Minorista. Hecha en 1927, en ella se caricaturizan a: Emilio Roig de Leuchsenring, Fernando Ortiz, José Manuel Acosta, Juan José Sicre, Jaime Valls Díaz, Rubén Martínez Villena, Juan Marinello, Jorge Mañach, Alejo Carpentier, José Antonio Fernández de Castro, Antonio Gattorno Águila, José Zacarías Tallet. Desde 1945 hasta 1949 fue un caricaturista en el diario Información y, a partir de ese año, colaboró con el diario El Mundo, con las secciones: Massaguericaturas, Massaguerías y su columna en Nuestra Habana.