Artista:
Eladio Rivadulla Martínez
Eladio Rivadulla Martínez
1923 - 2011
Artista de la plástica, escritor y periodista cubano. Reconocido como iniciador y maestro desde 1943 de la producción integral: diseño y plasmación en serigrafía artística de carteles cinematográficos en Cuba.
Nació en La Habana el 20 de mayo de 1923. Cursó la primera enseñanza en su ciudad natal y luego realizó estudios de comercio, inglés, mecanografía, taquigrafía y teneduría de libros.
En 1937 matriculó dibujo, pintura y modelado en la Escuela Nacional de Bellas Artes anexa a laAcademia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, y al mismo tiempo diseño gráfico, editorial, tipografía y publicidad, con alemanes procedentes de la Escuela Bauhaus y la Universidad de Leipzig.
En 1941, cuando solo era un estudiante de artes plásticas, participó por primera vez en un Salón Nacional de Pintura, convocado por el Círculo de Bellas Artes, en el cual obtuvo Mención en el género de paisaje.
Se graduó como profesor en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en 1943. A partir de la influencia recibida de los principios estéticos de la Bauhaus fomento de la integración de las artes plásticas con el progreso científico y las técnicas industriales modernas, se interesó por los medios de reproducción gráfica y se hizo serígrafo. Posteriormente obtuvo el título de profesional publicitario y se desempeñó en el campo periodístico.
Su formación como dibujante, pintor, diseñador, serígrafo y publicitario le permitió iniciar en Cuba la producción integral de los primeros carteles de cine para 65 distribuidoras fílmicas, diseñados y multiplicados en serigrafía, durante las décadas de los años 40 y 50. Hacia finales de los propios años 50 la productora Mercurio Films, de Roma, decoraba sus oficinas con las versiones cubanas de su filmografía, concebidas por el artista. Su primer trabajo como ilustrador lo realizó en la Revista Médica Cubana y en los Archivos cubanos de cancerología. Tuvo a su cargo además la ilustración de 5 de los 25 sellos conmemorativos del Centenario del nacimiento de José Martí. En 1957 fue admitido como miembro de la Screen Process Printing Association Internacional.
En el Círculo de Bellas Artes, sede del Colegio de Pintores y Escultores, década del 50 En la madrugada del 1 de enero de 1959 realizó y multiplicó por iniciativa personal, el primer cartel alusivo al triunfo de la Revolución -Fidel Castro guerrillero-, inspirado en la imagen del Comandante en Jefe y a partir de la foto realizada por el periodista norteamericano Herbert Mathews, del New York Times.
Eladio Rivadulla es reconocido como el iniciador de la gráfica revolucionaria en Cuba. Continuó realizando carteles de cine, entre ellos los primeros del ICAIC. Simultaneó su trabajo como serígrafo con el de ilustrador de libros de texto para la enseñanza en Cuba, Panamá, Colombia, Venezuela y República Dominicana. Ha sido ilustrador de publicaciones emblemáticas como el Boletín de la UNESCO, Bohemia, Carteles, y de los periódicos El Mundo, Agencia Latina de Noticias, entre otros.
Trabajó en la Dirección de Divulgación y Prensa del entonces Ministerio de Obras Públicas, actualmente denominado MICONS. En este organismo diseñó los primeros carteles ideológicos y las primeras vallas que fueron ubicadas en la Plaza de la Revolución de la Ciudad de La Habana. Realizó una colección de retratos de mártires, así como murales, al mismo tiempo participaba activamente en exposiciones de artes plásticas y organizaba e intervenía como ponente en numerosas conferencias y eventos sobre arte.
Integra el grupo de artistas plásticos denominado "Los 5", con el cual realizó exposiciones en todas las provincias del país en las décadas de 1960 y posteriormente integra ”Colectivo Girón” de pintores y grabadores y “Grafica L” dedicado al Arte del Libro. En 1967 pasa a trabajar como ilustrador y diseñador editor en el recién creado Instituto Cubano del Libro. Laboró en todas las editoriales que conformaron dicha institución.