Artista:

Erwin Hubert

Erwin Hubert

1882 - 1963

Pintor y acuarelista.

Estudia en la Escuela Superior de Comercio y en la Academia de Artes Gráficas de Viena. Poco antes de cumplir los 20 años se pone a trabajar en la empresa editorial de Eduard Hölzer (1902-03), que se encarga de imprimir obras del archiduque Luis Salvador de Habsburgo-Lorena (1947/15) . Durante un tiempo se encarga de transcribir con letra clara y pulcra algunos manuscritos del archiduque de letra traviesa y de difícil comprensión para el impresor y para el linotipista. En 1904 deja la editorial para asumir la tarea de secretario personal del archiduque y la de transcriptor y corrector de sus textos.

Llega a Mallorca en 1904 y se instala en Miramar. A bordo del Nixe II recorre el Mediterráneo acompañante del archiduque. En 1907 vuelve a Viena y se pone a trabajar en una oficina bancaria, si bien mantiene la colaboración con el archiduque hasta su traspaso en 1915.

Al estallar la Primera Guerra Mundial (1914) se alista en el ejército austríaco con 31 años. Esto no impide que en el momento de la muerte del archiduque en el Castillo de Brandao (Praga) (1915) haga parte de su cortejo. En el testamento le asigna, como todo el personal que estaba a su servicio, una pensión vitalicia.

En 1916 se casa en Viena y. En 1920, terminado el conflicto bélico, vuelve a Mallorca y se instala en Miramar con el propósito de dedicarse solamente a dibujar y pintar. En Miramar nace su hija Dolores. Más adelante, se traslada a Palma para residir durante sus últimos años en la Pensión Jardín, de la calle de Can Cavalleria. Monta el estudio a un apartamento alquilado cercano. En 1935 expone en Galerías Costa (Palma) y en 1936 a raíz del inicio de la Guerra Civil marcha a Austria, de donde vuelve en 1940, ya iniciada la II Guerra Mundial.

El fotógrafo Matías Pizá, el pintor Bartolomé L. Ferrà Juan y algunos otros amigos, lo mueven a hacer una exposición en el salón árabe de la Veda (1920). Se muestran 13 óleos y 47 acuarelas, que consiguen un gran éxito de público y de crítica, lo que le abre el camino que le permite convertirse pronto en uno de los retratistas más solicitados de Palma. Cabe decir que las parejas de retratos (marido y mujer), las firma en una sola de las dos telas para asegurar la supervivencia de la pareja a través de las sucesivas transmisiones.

En 1942 expone en la tienda "Lys", de la plaza de la Seo. A partir de entonces expone con frecuencia en Palma y también lo hace en Barcelona (1942), Madrid (1945), Sóller (12947) y Artà (1955). Mientras pasa una larga temporada en Marruecos y visita Egipto. En 1952 viaja a Río de Janeiro (Brasil).

Las obras de Hubert se sustentan en un dibujo de excelente construcción y en composiciones siempre equilibradas y armónicas. Los encuadres son preferentemente directos y frontales, levaduras de casos contados en los que busca resaltar aspectos pintorescos o curiosos. El cromatismo es de colores variados, limpios y naturales. Las escenas son iluminadas con intensidad. Se sirve de contrastes suaves menudo poco perceptibles. Idealiza las figuras elevando sus aspectos acogedores, amables, entrañables y gratificantes. Las sombras y los reflejos son los estrictamente necesarios para dar a las composiciones el movimiento y la naturalidad pertinentes. Pinta paisajes, marinas, escenas costumbristas, retratos, figuras folclóricas, paisaje urbano, personajes exóticos o arquetípicos, etc. Trabaja la acuarela y en menor medida el aceite y el dibujo. Trata el aceite de manera similar a la acuarela, con pinceladas diluidas, superposiciones y transparencias. Da un gran impulso a la técnica de la acuarela en la isla. Es discípulo su el acuarelista Margaret Hall-Sweeney (1904-73).

El Fomento del Turismo hace uso de composiciones del pintor para carteles, folletos y postales de promoción turística. Además hace trabajos de ilustrador, como la portada de "Mallorca Guía Gráfica Costa", "Viaje a Mallorca, de José M. Salaverría y otros. Pinta en Viena, Praga, Valldemossa, Deià, Marruecos, Egipto, San Sebastián, Puerto de Andratx, Camp de Mar, Sóller, Bunyola, Pollença, Palma, etc .. Expone en Palma, Barcelona, ​​Madrid, Sevilla, Jerez, Tarragona , Sóller, Artà, Río de Janeiro, etc.

Pasados ​​los años, no deja la costumbre de ir todos los días a tomar un baño de mar hasta que un día, cuando se dispone a subir a un tranvía es atropellado por una motocicleta. Una fractura de la base del cráneo le provoca la muerte en septiembre de 1963 a los 80 años. Recibe sepultura en Palma a la tumba de la familia de Bartolomé.