Artista:

Federico Rivas Montenegro

Federico Rivas Montenegro

1889 - 1952

Nació en Vigo. Dibujante y publicista español. Sus anuncios y carteles para las campañas publicitarias de la industria de perfumería Gal, realizados a partir de 1916, sentaron las bases de la publicidad española. Dio a conocer sus ilustraciones en las publicaciones Blanco y Negro, La Esfera, Buen Humor, Aire Libre, Lecturas y Crónica. En Buenos Aires realizó durante los años cuarenta las adaptaciones gráficas del Quijote (1946) y de La isla del tesoro (1947). Ilustró también Botafuego «chauffeur» (1921) de la condesa de Baillehache, La tierra de todos (1922) de Blasco Ibáñez, El hombre y los animales (1948) de Constancio C. Vigil, etcétera. Muere en Madrid.

A continuación, el texto publicado en La Voz de Galicia, el 13 de septiembre de 2002, por Carlos Fernández:

El nombre de Federico Ribas puede que no diga nada a muchos gallegos de hoy, especialmente a los jóvenes, pero fue uno de los grandes artistas gráficos españoles del primer tercio del siglo XX.

Nacido en Bouzas en 1890, marchó a Buenos Aires, donde se dedicó al dibujo y a la decoración, colaborando en distintas publicaciones y entablando amistad con el también gallego José María Cao, pionero en Argentina del humor gráfico en la prensa.

De vuelta a Europa, se instaló en París. Cuando se produjo la Gran Guerra regresó a España y colaboró, como ilustrador y dibujante, en las grandes revistas de la época: La Esfera, Nuevo Mundo y Blanco y Negro. También, desde 1923, publicó viñetas en Faro de Vigo y, desde 1925, en El Pueblo Gallego.

Fue, asimismo, diseñador de productos industriales, creando, por ejemplo, la imagen del jabón Heno de Pravia de los Laboratorios Gal.

A finales de los años 20, el Pictorial Review de Nueva York le pagaba 250 dólares por una cabeza de mujer. Se exilió a Argentina, durante la Guerra Civil. A finales de 1949 regresó a España, instalándose en Madrid. Su salud comenzó a deteriorarse hasta su muerte, tal día como hoy hace medio siglo.

El siguiente texto fue publicado en el blog de Jaime Asensi:

Otro de los grandes dibujantes de los años 20. Federico Ribas nació en Vigo en 1890. Vivió en Argentina donde después de unos comienzos duros empezó a publicar en periódicos como Última Hora y en publicaciones como P.T.B., Papel y Tinta, Crónicas de oro y Caras y Caretas. Mas tarde se traslada a París donde trabaja para la revista Mondial de la que llegaría a ser su director artístico. También colaboró con Le Rire y Elegances. Con el estallido de la I Guerra Mundial se traslada a Madrid, en donde colaboró en La Esfera, El Sol, y, por supuesto en las revistas ilustradas Blanco y Negro, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico, Por esos Mundos o Buen Humor. También colaboró con el Faro de Vigo, El Pueblo Gallego y la revista ilustrada Vida Gallega. Con el estallido de la rebelión militar del 36 vuelve a Buenos Aires colaborando con el grupo de Luis Seoane en la denuncia del terror franquista. Federico Ribas muere en 1952 ya en España. Lo que muestro aquí son dibujos que hizo para La Novela Semanal.