Artista:

Fortunato Depero

Fortunato Depero

1892 - 1960

Fortunato Depero fue un pintor, escritor, escultor y diseñador gráfico futurista italiano

Aunque nació en Fondo o en el pueblo vecino de Malosco, según otras fuentes (en la región italiana de Trentino), Depero creció en Rovereto y fue allí donde comenzó a exhibir sus obras, mientras era aprendiz de un trabajador del mármol. Fue en un viaje a Florencia en 1913 cuando descubrió una copia del periódico Lacerba y un artículo de uno de los fundadores del movimiento del futurismo, Filippo Tommaso Marinetti. Depero se inspiró, y en 1914 se mudó a Roma y conoció al también futurista Giacomo Balla. Fue con Balla en 1915 que escribió el manifiesto Ricostruzione futurista dell’universo ("Reconstrucción futurista del Universo") que amplió las ideas introducidas por los otros futuristas. En el mismo año estaba diseñando escenarios y disfraces para un ballet.

En 1919, Depero fundó la "Casa d'Arte Futurista" (Casa del arte futurista) en Rovereto, que se especializó en la producción de juguetes, tapices y muebles al estilo futurista. En 1925 representó a los futuristas en la Exposición Internacional de Artes Décoratifs et Industriels Modernes (Exposición Internacional de Artes Modernas Industriales y Decorativas), y presentó una sala futurista en la Bienal de Monza. En 1927 creó para la editorial Dinamo-Azari de Milán uno de sus objetos más famosos: el llamado "libro empernado" titulado Depero futurista para celebrar el decimocuarto aniversario del futurismo.

En 1928, Depero se mudó a la ciudad de Nueva York, donde experimentó un cierto grado de éxito, haciendo disfraces para producciones teatrales y diseñando portadas para revistas como MovieMaker, The New Yorker y Vogue, entre otras. También incursionó en el diseño de interiores durante su estancia, trabajando en dos restaurantes que luego fueron demolidos para dar paso al Rockefeller Center. También trabajó para New York Daily News y Macy's, y construyó una casa en 23rd Street. En 1930 regresó a Italia.

En los años 1930 y 40, Depero continuó trabajando, aunque debido a que el futurismo estaba vinculado con el fascismo, el movimiento comenzó a menguar. El desarrollo artístico del movimiento en este período puede atribuirse principalmente a él y a Balla. Uno de los proyectos en los que participó durante este tiempo fue la revista Dinamo, que él fundó y dirigió. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Depero tuvo problemas con las autoridades en Europa y en 1947 decidió intentar Nueva York nuevamente. Esta vez le pareció que la recepción no era tan acogedora. Uno de sus logros en su segunda estadía en los Estados Unidos fue la publicación de So I Think, So I Paint, una traducción de su autobiografía publicada inicialmente en 1940: Fortunato Depero nelle opere e nella vita (literalmente, Fortunato Depero, sus obras y su vida). Desde el invierno de 1947 hasta finales de octubre de 1949, Depero vivió en una casa de campo en New Milford, Connecticut, relajándose y continuando con sus planes de abrir un museo. Su anfitrión fue William Hillman, un asociado del entonces presidente, Harry S. Truman.

Después de New Milford, Depero regresó a Rovereto, donde viviría sus días. En agosto de 1959 se inauguró la Galería Museo Depero, que cumplía una de sus ambiciones a largo plazo. El 29 de noviembre de 1960, después de haber estado enfermo de diabetes y haber pasado los últimos dos años sin poder pintar debido a una hemiparesia, Depero murió a los 68 años.
Muchas de sus obras figuran en la colección permanente del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Trento y Rovereto (MART). [4] La Casa d'Arte Futurista Depero, el único museo de Italia dedicado al movimiento futurista, que contiene 3.000 objetos, es ahora uno de los lugares de MART. Cerrado por muchos años por una extensa remodelación, la Casa d'Arte Futurista Depero reabrió sus puertas en 2009.