Artista:

James Gill

James Gill

1934

estadounidense del movimiento Arte pop.1​ Ya en 1962, el Museo de Arte Moderno de Nueva York incluyó la obra de Gill „Marilyn Triptych“,2​ en su colección permanente.3​ En el punto álgido de su carrera Gill se retiró, para retomar su carrera artística 30 años después.

James Gill nació en 1934 en Tahoka, Texas y creció en San Angelo, Texas. Ya en su infancia su madre, una diseñadora de interiores, fomentó sus cualidades artísticas. En el instituto Gill fundó con sus compañeros un Club de Rodeo, para cumplir así su sueño de convertirse en un auténtico vaquero.​ Durante su servicio militar, Gill trabajó como delineante creando posters. De regreso a Texas comenzó su formación en el San Angelo College y trabajó en un despacho de arquitectos. En 1959 continuó sus estudios en la Universidad de Texas en Austin, para posteriormente trabajar en el ámbito de la Arquitectura-Diseño en Odessa. Es en este momento en él se empieza a concentrar en su camino artístico.

 
En 1962 se mudó a Los Ángeles. Su equipaje incluía numerosas de sus piezas de arte, entre las que se encontraba „Women in Cars“, con la que se presentó en la galería de Felix Landau. En noviembre de 1962 Gill logró el reconocimiento internacional, cuando el Museo de Arte Moderno en Nueva York aceptó la donación de John de Ménil y Dominique de Ménil del cuadro de tres partes de Marilyn Monroe „Marilyn Triptych“ como parte de su colección permanente. Su dibujo „Laughing Women in Auto and Close-up“ fue exhibido en el Museo de Arte Moderno entre dibujos de Picasso y Odilon Redon. En 1965 Gill enseñó pintura en la Universidad de Idaho. En estos años, sus obras a menudo resultaban oscuras y opresivas por sus colores y atmósfera. El tema principal de sus obras era la actualidad social y política, como por ejemplo la Guerra de Vietnam. Surgieron un serie de cuadros anti belicistas cuyos protagonistas eran personajes relevantes de la vida civil y militar del momento. El escritor William Inge comentó : „Gill expone personas de gran fama pública, que actualmente se encuentran en una situación vergonzosa de toma de decisiones y destruyen su imagen política o profesional en el proceso”.
Una de las obras creadas dentro de esta serie es el cuadro „The Machines“. La composición combina formalmente la cobertura de los medios de comunicación estadounidenses con las condiciones de lucha de Vietnam.​ Gill se ganó, como dibujante, un reconocimiento por su trato de temas de actualidad a partir de copias de imágenes fotográficas. La combinación de su técnica expresionista y sus trazos de lápiz de grafito iba en contra de la corriente del momento. El escritor William Inge reaccionó a una de sus más obscuras creaciones con lápiz de grafito: „Sus cuadros atrapan un momento de realidad, de lamentable belleza y digno de ser recordado".

En 1967 se expusieron en la „São Paulo 9 – Environment USA: 1957–1967“ en Brasil las obras de Gill junto a artistas como Andy Warhol y Edward Hopper. Esta exposición significó para Gill su lanzamiento al mundo del Arte más internacional. Sus obras fueron incluidas en las colecciones de los museos más importantes. El mismo año, Gill recibe del Time Magazine el encargo de retratar al ruso Aleksandr Solzhenitsyn quien había logrado escapar de un campo de trabajo ruso.​ Gill concibió el cuadro en forma de retablo de altar. La figura, inicialmente sin rostro, se transforma en un hombre sonriente, que ha recuperado su libertad. Según las palabras del propio artista : „Cada persona es un preso político. Un preso de un sistema en el que ha nacido".​

La obra estuvo expuesta en la sala de recepción del edificio de Time durante unos cinco años.​ Los temas de Gill siempre venían de la actualidad. Su reconocimiento como artista se basaba no sólo por sus retratos a personajes públicos famosos como John F. Kennedy, Marilyn Monroe y los Beatles, sino en gran medida porque sus obras cuestionaban el aparato del poder político así como la guerra. Una de las otras más importantes de esta época es „Political Prisoner“, la serie muestra la silueta de una mujer embarazada. Su cuerpo es el símbolo de la longevidad del ser humano y como posibilidad de un nuevo comienzo en cada nueva generación, liberada de los errores cometidos por la generación de sus progenitores. Al mismo tiempo, Gill parece proponer que también la vida de los todavía no nacidos es una prisión : nacidos en un círculo vicioso del núcleo familiar que convierte a la joven generación en herederos infelices del mundo, que no han formado ellos, pero a través del que ellos están formados. 1969 Gill enseña en la Universidad de California en Irvine. En 1970 le ofrecieron una plaza como profesor visitante en la Universidad de Oregón en Eugene. Es el momento álgido de la carrera de Gill además de ser muy popular en la escena del Arte pop. Muchos de sus coetáneos veían, sin embargo aspectos más profundos y complejos en sus obras, más allá de las intenciones expresas del Arte pop . El editor de Arte del magazine Los Angeles Time, Henry J. Seldis, escribió „... Gill es un destacado artista del PopArt, aunque es demasiado pintor y el trato de sus temas tiene una fuerte carga emocional, como para ser considerado simplemente un artista del Arte pop".