
OBRA
Exposición Vallauris 1956
AUTOR
AÑO
1956
TÉCNICA
Linograbado Color
IMPRESOR
Arnéra Vallauris
DIMENSIONES
100 x 65,6 cm
DESCRIPCIÓN:
Esta obra está considerada como una de las más importantes de las que dedico a las corridas de toros. Retrata magistralmente varios aspectos de “la fiesta”. En el centro de la obra Picasso sitúa una iconografía compleja con una combinación cromática brillante, utilizando colores primarios que armonizan con la intensidad del espectáculo. Además, añade un texto manuscrito cuya caligrafía, de grandes trazos, armoniza con el tono general de la composición.
Con trazos separados, como si fueran un pincel, Picasso crea varios motivos superpuestos.
En una sola composición se pueden ver simultáneamente varias imágenes vinculadas a Vallauris y los toros: la cabeza de un toro bravo, la plaza de toros con la lidia en curso, la multitud al sol y a la sombra y el rostro del toro, y además, una placa de cerámica. Las imágenes de la cabeza, la plaza de toros y las gradas están concebidas de manera que se complementan entre sí. Picasso dibujó la imagen de la plaza de toros en secciones conformando el ruedo y los actores principales el toro en el centro y los espectadores de izquierda a derecha como jueces implacables.
El otro tema a destacar es el plato de cerámica. En 1956 Picasso realizó en Vallauris varias obras cerámicas, entre ellas las llamadas “platos españoles” con temas relacionados con la corrida de toros.