OBRA
Exposición Hispano Americana
AÑO
1951
TÉCNICA
Litografía
IMPRESOR
Mourlot Paris
DIMENSIONES
65,7 x 50,2 cm
DESCRIPCIÓN:

Dibujada por Picasso dio lugar a tres versiones en las que fue trabajado sobre papel litográfico y posteriormente trasladó a la piedra. En octubre de 1951, el ministro democristiano de Franco, Joaquín Ruiz Giménez, organizó a través del Instituto de Cultura Hispánica una Bienal con el objetivo de oponer la cultura hispánica y la civilización cristiana al modelo soviético de materialismo y ateísmo. Pese a todo ello, la organización invitó a Pablo Picasso, que en ningún momento tuvo intención de asistir, sino todo lo contrario. El propio Picasso tomó la iniciativa y movilizó a los artistas españoles para que no participaran en el mismo.
Picasso redactó un manifiesto que paradójicamente fue publicado en España invitando al boicot, sin embargo, Dalí, el grupo de abstracción español “Dau al Set”, Tapies, Cuixart, Tharrats y otros artistas jóvenes de renombre sí respondieron al llamado de la Bienal de Madrid como Palencia, Oteiza o Manolo Millares. Miró anunció su presencia, pero no acudió a la cita, ni prestó ningún trabajo para la muestra.
XVI
Miguel Orozco cuenta que cuando Franco visitó la Exposición, y pasó por la sala donde estaban los artistas más desafectos del régimen, un crítico le dijo que esa sala estaba ocupada por artistas revolucionarios, y el dictador le respondió “Como toda la revolución que hagan sea así, vamos bien…”
Picasso y los artistas que permanecieron en el exilio, la llamada escuela de París, con Domínguez, Bores, Parra, Clave y Grau Sala entre otros, realizaron su