
OBRA
Sonsoles
AUTOR
AÑO
2020
TÉCNICA
Acrílico
DIMENSIONES
110 x 110 cm
DESCRIPCIÓN:
Sonsoles. La script de Titón
Sonsoles Hernández Pons. Pinar del Río. 14 de marzo del 1946. Hija de la Patria, así se les llamó a los hijos de fusilados, presos políticos y exiliados que pasaron a manos del Estado cubano.
Amanda Pons y Roque Hernández, sus padres, fueron ejecutados en 1960 por trabajar y colaborar directamente con la familia Batista.
Sonsoles es adoptada por la Revolución Socialista terminando sus estudios de pre Universitario becada en la Escuela Nacional de Arte.
Tras escribirle a Celia Sánchez Manduely, narrarle su historia y conocerla personalmente, obtiene una beca de estudios de diseño escénico en la por entonces recién inaugurada institución.
Parametrada en el 65 por su supuesta conducta bisexual, Sonsoles del Río es expulsada de la ENA.
Comienza en adelante a enfrentar una vida nómada, pernoctando en la casa de varios amigos, incluyendo al cineasta Nicolasito Guillén Landrián quien la invita a ver los últimos cortes de su documental, "Cafeto Arábico", exhibido solo para sus colegas, en la sala de proyecciones del 7º piso en el ICAIC. Instituto de Arte e Industria Cinematográficos.
Es allí donde la joven conoce a Tomás Gutiérrez Alea, quien, al conversar con ella le comenta ser albacea de unos "roches" donde se observan fusilamientos a batistianos, quienes, como sus padres, fueron condenados en los primeros días de la Revolución. Semanas más tarde, Titón conduce a la huérfana al archivo del ICAIC y juntos localizan las imágenes los padres de Sonsoles durante el breve juicio, y en las horas previas a su ejecución.
El traumático hecho los unió para siempre. Gutiérrez Alea y Sonsoles se mudan juntos al departamento del director, en el barrio de Miramar.
Sonsoles se inscribe en un curso de Script, resultando egresada en pocos meses después para ejercer la profesión.
Script y director comienzan a trabajar juntos en el rodaje de "Memorias del Subdesarrollo".
Tras el estreno de la película, Sonsoles le comunica a Titón que van a tener una hija, a quien Gutiérrez Alea le pone el nombre de Gabriela. Juntos forman una familia feliz y logran remontar la pesadilla de la orfandad de Sonsoles y las constantes prohibiciones que sufre el genial cineasta.
Siete años más tarde, Titón abandona a la script por una trabajadora portuaria, a la que dedica su filme, "Hasta Cierto Punto".
En 1980, alentada por su amigo y consejero Reinaldo Arenas, Sonsoles entra con su hija y por la fuerza a la Embajada del Perú, abandonando Cuba meses más tarde por el puerto de El Mariel, argumentando a las autoridades su supuesta condición bisexual, lo que primero resultó un impedimento para estudiar sirvió después como pasaporte a la libertad.
Sonsoles fue recibida en el exilio con amor por su tía materna y así pudo educar a Gabriela en las mejores escuelas de New York.
Trabajó como productora en varios filmes y documentales del llamado Cine Independiente Americano.
Muere en 1999 en un accidente automovilístico en la ciudad de Toronto, trabajando como productora en el documental "Fulano de tal"
Su hija Gabriela Gutiérrez es hoy una de las más importantes realizadoras de series de televisión que produce Neflix. Lucha contra la viuda de su padre, para ejercer su derecho de hija y poner una fundación con su nombre. Ha creado recientemente la beca SONSOLES H. PONS para donar fondos a jóvenes aspirantes a script.