
OBRA
Winay
AUTOR
AÑO
2020
TÉCNICA
Acrílico
DIMENSIONES
110 x 110 cm
DESCRIPCIÓN:
Wiñay Rivero (Winy).
Pinar del Rio 1971. Wiñay fue fruto de la relación entre la enfermera afrocubana Gladys Rivero y el medico militar peruano Santiago Trujillo.
La tragedia del terremoto de Ancash en 1970 que acabo con la vida de más de 69.000 personas en los departamento de Huanuco y Lima, movilizó la solidaridad de toda America Latina y especialmente de la revolución cubana que había establecido estrechas relaciones con el general Velasco Alvarado y su régimen de dictadura socializante.
Cuba mando a Perú miles de litros de sangre en una donación popular encabezada por el propio Fidel Castro.
En el contingente de ayuda viajo la enfermera Gladys que durante su estancia mantuvo un romance con el coronel medico Trujillo.
Wiñay nació en febrero de 1971 en Pinar del Rio pero fue criada sin el concurso paterno por la familia de los Rivero. Durante la crianza de Winy (el nombre de Wiñay era extraño en Cuba, viene del quechua y quiere decir eterno), Gladys estuvo destacada en Angola y se hizo fanática de Nelson Mandela y de su lucha contra el apartheid.
Wini se caso recién cumplidos los 16 años con un veguero de San Luis que producía tabaco para el Estado y conseguía distraer parte de la producción para la venta a turistas y particulares que acudían a los secaderos en busca de cigarros de calidad.
Tuvo dos hijos y una vida que ella califica de “rica”, sin ninguna ocupación y oficio conocido.
Con la muerte en accidente de Orlando su marido, la familia política la invito a salir de la hacienda familiar y después de unos meses en Pinar del Rio, se mudo con un novio cuentapropista y dueño de un "almendrón" (taxis colectivos cubanos) al barrio de Altahabana.
En esa nueva vida alejada de los desahogos económicos que había vivido, Winy abrió una bodega en la que vende yuca, frutabomba, arroz, frijoles y pescado empanizado, que suele conseguir en la ruta de San Cristobal a La Habana. Esa actividad prohibida en la isla, le ha llevado varias veces a las Estaciones Policiales de Artemisia y Bauta.
El comercio de pescado esta prácticamente prohibido a los nacionales en Cuba, por lo que el trabajo de Wini consiste en hacer botella (autostop) dos veces a la semana y venir con una carga de 50 libras de pargo o dorado congelado, ponerlo en una sazón cuya receta considera tan secreta como la formula de la "cocacola", empanarlo y ofrecerlo a una clientela que a veces incluye embajadores y personal diplomático acreditado en la Isla.
A modo de santo protector tiene colocada en la bodega una gran foto de Nelson Mandela que su madre trajo cuando finalizó la Operación Carlota y repatriaron a los militares, médicos y maestros cubanos que participaron en la guerra civil de Angola, entre los años 1975 y 1991.